Reseña histórica Oriol Rangel Rozo
Miguel Oriol Rangel Rozo es un gran ejemplo de tradición artística gracias a su historia familiar, de la que heredó un gran arraigo musical.
El legado cultural que dejó en nuestro país demuestra que fue uno de los grandes Maestros que incursionó en la música, en la radio y en especial, en el folclor santandereano.
Oriol Rangel Rozo nació en Pamplona (Norte de Santander) el 12 de agosto de 1916 y falleció en Bogotá el 14 de enero de 1977, hijo de Gerardo Rangel Mendoza -quien fue organista de la Catedral de Pamplona- y Digna Rozo Contreras, hermana de José Rozo Contreras, quien fue director de la Banda Nacional, banda en la cual el Maestro tuvo su primera experiencia musical.
Su padre fue su primer profesor, ya que con él, Oriol Rangel comenzó a los 4 años de edad, -en compañía de su hermana- sus estudios musicales.
No solo fue compositor y pianista, también fue arreglista, organista -como su papá-, e intervino en gran parte de su vida en varios programas radiales y televisivos, que emitían aspectos culturales, folclóricos y artísticos de Colombia.
En 1931 vivió en Cúcuta y tres años después se radicó en Bogotá, desempeñandose como timbalista en la Banda Nacional.
Tiempo después empezó su experiencia radial siendo pianista de la emisora ‘Voz de la Víctor’ y luego, dirigió las orquestas de la emisora ‘Nueva Granada’ en donde creó su programa ‘Antología Musical de Colombia’.
En la Radiodifusora Nacional de Colombia y la Radio Santafé continuó con su programas (‘Antologías de Colombia’) y creó otro, en compañía de su hermano –Otoño Rangel-, llamado ‘Nocturnal Colombiano’.
Además de contribuir a la música en la radio, también fue miembro de la Comisión investigadora y Revisora del "Archivo de Música de la Catedral de Bogotá" y fue nombrado por el "Instituto Colombiano de Cultura", asistente de la "Orquesta Sinfónica de Colombia".
Anécdota
Además de ser recordado como un gran pianista y un músico de una gran familia de artistas, también lo recordaremos por su forma de protestar:
El Maestro renunció al diploma de pianista titulado “Concertista de piano” ya que dentro de su repertorio había incluido las famosas “Brisas del Pamplonita” y por orden de las directivas, no la pudo tocar al considerarse una pieza musical “poco culta” para un concierto de grado.
Misión
Servir a los usuarios proporcionándoles el libre acceso a la información en sus diferentes formas de presentación, ofreciendo un servicio más eficiente asegurando la calidad y utilizando como herramienta el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics), formando profesionales con altas calidades que contribuyan al mejoramiento constante del arte musical tanto local como regional y nacional hasta llegar a trascender fronteras para proyectar su labor a todos los ámbitos internacionales.
Visión
El Centro de Documentación e Investigación Musical y Artística -CEDIMA- Oriol Rangel Rozo adscrito a la Universidad de Pamplona, será en 5 años uno de los Centros de Documentación musical y artística reconocidos a nivel local, regional, nacional e internacional, por sus servicios ofrecidos y su material bibliográfico, favoreciendo que no se limiten los accesos al conocimiento.
Valores Corporativos
Calidad: Todos los procesos, productos y servicios están enfocados hacia el mejoramiento continuo.
Oportunidad: Los servicios se suministran en el tiempo requerido por los usuarios.
Eficiencia: Todos los recursos se utilizan adecuadamente y en forma oportuna.
Innovación: los procesos servicios y productos se están adecuando al desarrollo del proyecto Bibliomatica.
Servicios
Capacitación de Usuarios: educación de usuarios en el acceso a la información.
Catálogo en Línea: búsquedas de información bibliográfica por medio de los campos de autor, título, materia y número de inventario, en el banco de datos institucional Faría.
Consulta en Sala: préstamo de material bibliográfico para estudio en sala.
Elaboración de Bibliografías: elaboración mediante solicitud de bibliografías.
Préstamo Domiciliar: suministro de material bibliográfico para circulación externa.
Préstamo Interbibliotecario: préstamo de material bibliográfico a usuarios externos mediante acuerdo entre bibliotecas.
Préstamo Bibliográfico Intersedes: préstamo de material bibliográfico entre las sedes de la Institución.
Ubicación
Biblioteca Universidad de Pamplona
Sede Virgen del Rosario
Red de Centros de Documentacion Musical. Ver Red