Misión
Forma intérpretes sociales con pensamiento estratégico en la región fronteriza, capaces de generar proyectos de desarrollo y gestionar desde las organizaciones civiles y gubernamentales y la empresa privada, propuestas en beneficio de los pobladores y su territorio con el propósito de afianzar identidad, multiculturalidad.
Visión
La Maestría de Comunicación Cultura y Frontera será el escenario propicio para pensar, discutir y proyectar el desarrollo de la región a través del ejercicio docente y estudiantil, forjado desde el pensamiento socio crítico. La Maestría en la segunda y la tercera década del siglo XXI generará los intérpretes y estrategas que representen desde el conocimiento una frontera vanguardista que se reconozca por sus procesos comunicativos y culturales como ejes orientadores del desarrollo incluyente y cambio social en la región.
Objetivo
Formar maestrantes con sentido crítico y estratégico quienes desde la comunicación y la cultura generen propuestas para solucionar problemas, gestionar proyectos e impulsar el desarrollo y cambio
social en la zona de frontera.
Perfil Ocupacional
El Magíster en Comunicación, Cultura y Frontera podrá desempeñarse como:
- Gestor, ejecutor y/o evaluador de proyectos fronterizos
- Asesor de macro proyectos regionales y fronterizos
- Estratega local, regional e internacional
- Creativo, productor y/o realizador de medios de comunicación en zonas de frontera, con enfoque pluralista, independiente e incluyentes.
- Gerente, director y/o coordinador de organizaciones públicas y privadas del orden regional, nacional o fronterizo, que trabajen con proyectos de desarrollo humano.
Título a otorgar
Magíster en Comunicación, Cultura y Frontera
