
- JACQUELINE CORREDOR ACUÑA
Directora de Programa
Pregrado: Ingeniera Química - Universidad Industrial del Santander
Postgrado: Magister en Ingeniería Química - Universidad Industrial del Santander
Doctora en Ingeniería - Universidad de Antioquia
Correo: dingenieria.quimica@unipamplona.edu.co
jacqueline.corredor@unipamplona.edu.co
Horario de atención: Viernes 9:00 am - 11:00 am
Perfil profesional:
Docente de las materias termodinámica, transferencia de calor, fenómenos de transporte, estequiometria y toxicología ambiental. Experiencia en la obtención, evaluación y caracterización de recubrimientos protectores a la corrosión; síntesis de óxidos de hierro nanoparticulados; utilización de óxidos de hierro en la remoción de metales pesados.

Docente Tiempo Completo
Pregrado: Ingeniera Química - Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
Especialización en Química, Universidad de Pamplona
Postgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental, Universidad de Pamplona, Colombia.
Correo: aevillamizar@unipamplona.edu.co
Horario de atención: Martes 4:00 pm - 6:00 pm y Miércoles 8:00 am - 12:00 pm
Perfil profesional:
Experiencia docente con más de 10 años en las áreas de transferencia de masa y procesos químicos. Experiencia en investigación en biomateriales y aprovechamiento de residuos agroindustriales. Experiencia profesional en el sector Oil & Gas en modelamiento y simulación dinámica de plantas de inyección de agua y estaciones de tratamiento de crudo.

- CARLA STEPHANNY CÁRDENAS BUSTOS
Docente Tiempo Completo Ocasional
Pregrado: Ingeniera Química - Universidad de los Andes- Bogotá, Colombia.
Microbiología - Universidad de los Andes- Bogotá, Colombia.
Postgrado: Magister en Ingeniería Química-Universidad de los Andes- Bogotá, Colombia.
Correo: carla.cardenas2@unipamplona.edu.co
Horario de atención: Lunes 1:00 pm - 3:00 pm
Perfil profesional:
Ingeniera química y Microbióloga enfocada en el uso de microorganismos en procesos tecnológicos como caracterización bioquímica de hongos medicinales, producción enzimática para degradación de lignina de residuos agroindustriales y degradación de fenol, biodepuración de ácido sulfhídrico por medio de bacterias, búsqueda de genes de transferencia de material genético en bacterias bioremediadores de suelos de excavaciones petroleras, e investigación de microorganismos probióticos para usos nutracéuticos. Experoencia docente en asignaturas como: Procesos de Separación, Diseño de Plantas, Métodos Númericos, Optimización de Procesos, Procesos Catalíticos, Operaciones de Transferencia de Masas con Sólidos.

Docente Tiempo Completo Ocasional
Pregrado: Ingeniera Química - Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Postgrado: Magister en Ingeniería - Ingeniería Química - Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Correo: allunaco@unal.edu.co
Horario de atención: Viernes 10:00 am - 12:00 pm y Viernes 2:00 am - 4:00 pm
Ingeniero Químico Especialista y Magister en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales con experiencia en investigación en síntesis y reforzamiento de materiales poliméricos y nanocompuestos. Conocimientos en técnicas de análisis de propiedades físicas y térmicas de mezclas de polímeros en las áreas de Nanotecnología e Ingeniería de Materiales. Experiencia en asignaturas del programa de Ingeniería Química y afines: Estequiometría, Química General, Fisicoquímica Ambiental, Termodinámica Química I, Operaciones de Transferencia de Masas II y III, Fenómenos de Transporte, Métodos Numéricos, Procesos Industriales II.

- JENIFFER KATERINE CARRILLO GOMÉZ
Docente Tiempo Completo Ocasional
Pregrado: Ingeniera Química- Universidad de Pamplona
Posgrado: Magister en Controles industriales- Universidad de Pamplona
PhD (c). En Automática
Correo: jeniffer.carrillo@unipamplona.edu.co
Horario de atención: Martes 8:00 am - 10:00 am y Jueves 8:00 am - 10:00 am
Perfil Profesional:
Docente investigadora perteneciente al grupo de investigación de Sistemas multisensoriales y reconocimiento de patrones (GISM) de la Universidad de Pamplona. Las principales áreas de investigación son control de procesos, análisis de técnicas instrumentales, implementación de sistemas multisensoriales como sistemas de olfato y lengua electrónica para el análisis de calidad del agua, detección de contaminantes ambientales y en área alimentaria, detección de enfermedades y procesamiento a través de técnicas de reconocimiento de patrones. Adicionalmente ha participado en proyectos de investigación de las convocatorias H2020 de la comisión europea tales como Tropsense, Vogas y proyectos del ministerio de ciencia y convocatorias internas de la Universidad de Pamplona.

- MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO
Docente Tiempo Completo Ocasional
Pregrado: Ingeniera Química- Universidad de Pamplona
Posgrado: Magister en Controles industriales- Universidad de Pamplona
Correo: manuel.rivera@unipamplona.edu.co
Horario de atención: Miércoles 5:00 pm - 6:00 pm
Perfil Profesional:
Ingeniero Químico y Magister en Controles Industriales de la Universidad de Pamplona. Experiencia en investigación en el área de Sistemas Multisensoriales acoplados a análisis de reconocimiento de patrones y control de procesos químicos, realizada en la Universidad de Pamplona en conjunto con Colciencias. Actualmente docente de las asignaturas, Simulación de Procesos, Procesos Industriales y Fisicoquímica.

- CRISTIAN ALFONSO DELGADO TORO
Docente Catedra
Pregrado: Ingeniera Química- Universidad de Pamplona
Correo: cristian.delgado2@unipamplona.edu.co
Horario de atención: Martes y Jueves 8:00 am - 10:00 am
Perfil Profesional:
Ingeniero químico de la Universidad de Pamplona. Conocimientos en el área de procesos catalíticos, electro química y corrosión, análisis y ensayos de materiales, simulación de procesos. En la actualidad docente de las materias de termodinámica química I, termodinámica química II y Físicoquimica ambiental.