ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA PRÁCTICA CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA I
- Planear y describir diariamente las acciones a ejecutar en la práctica
- Realizar lluvias de ideas para definir las necesidades y percepción de salud de la comunidad.
- Determinar con la comunidad la priorización de sus necesidades a través del árbol de problemas
- Formular los diagnósticos de enfermería con participación de la comunidad
- Identificar y priorizar los factores protectores de la salud y factores de riesgo principales, con participación de la comunidad
- Realizar la matriz educativa o planes de acción para dar respuestas a las necesidades de la comunidad
- Realizar el plan operativo para las actividades a desarrollar
- Evaluar las actividades que se planearon con la comunidad
- Socializar con la comunidad, y con los estudiantes y docentes el trabajo realizado en la comunidad
ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA PRÁCTICA CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA II
- Planear y describir diariamente las acciones a ejecutar en la práctica
- Captar y valorar el caso índice que asisten a las programas de promoción prevención y programas de interés publico (tuberculosis, lepra leishmaniosis, malaria, Chagas y Dengue) y cada uno de los integrantes de la familia.
- Priorizar los problemas que afectan a la familia como un todo
- Realizar los diagnósticos familiares, priorizando los que afectan la familia como un todo
- Aplicar los instrumentos familiares (Apgar familiar, Familiograma , Ecomapa, socio grama)
- Ejecutar las intervenciones familiares e individual prioritarias
- Presentar club de revista y estudio de un caso ante el grupo de docentes y estudiantes
ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA PRÁCTICA BIENESTAR MENTAL
- Realizar las valoraciones en las condiciones emocionales, conocimientos acerca de la salud mental y apoyo familiar utilizando los dominios de la taxonomía Nanda.
- Definir los diagnósticos que están afectado el bienestar mental de sujeto de cuidado.
- Formular resultados de enfermería en las dimensiones biológica, social, psicológica, cultural, y familiar de la persona en salud mental.
- Establecer las intervenciones con la participación de los sujetos de cuidado en la potencialización del bienestar mental.
- Socializar club de revista y estudio de un caso ante el grupo de docentes.