
Descargar Pénsum 2019
Durante 10 semestres podrás estudiar fascinantes pensamientos sobre la humanidad, en un programa flexible y que se acomoda a tus ritmos y apetitos intelectuales.

En las asignaturas de Formación Básica recibirás formación propedéutica para enfrentar la Educación Superior, estas asignaturas van desde la apropiación institucional y el pensamiento del fundador de la Universidad de Pamplona, hasta los estudios introductorios de griego y latín en las asignaturas de Lengua Clásica I y II.

En la línea flexible de Historia y Contexto Filosófico [sin correquisitos] estudiarás el canon occidental de la Filosofía en la siguiente clasificación:
I. Filósofos presocráticos y Platón.
II. Aristóteles y Escuelas Helenístico-Romanas.
III. Filosofía Medieval.
IV. Renacimiento, Racionalismo y Empirismo.
V. Ilustración. Siglo XVIII.
VI. Siglo XIX.
VII. Siglo XX. (1900 - 1960 apróx).
VIII. Siglo XX. (1960 – Nuestros días).
No obstante, en cada una de estas asignaturas conocerás panoramas globales del pensamiento filosófico, en tradiciones como la latinoamericana y africana, por ejemplo.

En la línea flexible [sin correquisitos] de Problemas Filosóficos estudiarás los grandes temas de la historia de la filosofía, desde enfoques disciplinares -propios de la tradición filosófica-, hasta reflexiones interdisciplinares de la ciencia, la historia, la biología, etc. En Problemas Filosóficos, navegamos en las grandes preguntas de la humanidad e intentamos entender su origen y sus perspectivas. Estas asignaturas son proclives a cambiar semestralmente por la oferta determinada por el cuerpo profesoral del programa. En los problemas encontrarás asignaturas como:
1. Teoría del conocimiento.
2. Lógica.
3. Antropología filosófica.
4. Filosofía política.
5. Estética.
6. Ética filosófica.
7. Fenómeno religioso.
8. Feminismo y género.
9. Filosofía del lenguaje.

En la línea flexible [sin correquisitos] encontrarás seminarios que estudian obras filosóficas con el método de seminario alemán, el cuál profundiza en la escritura, la oralidad y la argumentación desde contenidos filosóficos de las más altas cualidades. Estos seminarios son proclives a cambiar semestralmente por la oferta determinada por el cuerpo profesoral del programa. Actualmente los seminarios que se ofertan son:
1. Platón. Diálogos.
2. Agustín de Hipona. Confesiones o De Trinitate o La ciudad de Dios.
Tomás de Aquino. Suma teológica.
Buenaventura de Bagnoregio. Itinerario de la mente hacia Dios.
3. René Descartes. Meditaciones metafísicas o Discurso del método o Reglas para la dirección del espíritu.
David Hume. Investigación sobre el entendimiento humano o Tratado de la Naturaleza Humana o Escritos políticos.
4. Immanuel Kant. Crítica de la razón pura o Crítica de la razón práctica.
5. Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Fenomenología del espíritu o Lecciones sobre estética o Elementos de la filosofía del derecho.
6. Byung Chul Han. La Sociedad del cansancio o El enjambre o La agonía del eros o La sociedad de la transparencia.
Zygmunt Bauman. Modernidad líquida o Amor líquido o Miedo líquido.
Harmut Rosa. Resonancia o Alienación y aceleración.
7. Giorgio Agamben. Homo sacer o Profanaciones.

En la línea flexible [sin correquisitos] complementaria encontrarás asignaturas propias para ampliar tu formación profesional y personal. Estas asignaturas van desde lectura, comprensión y elaboración de textos, hasta estudios de paz, de cine, pedagogía, didáctica, entre otras. Si eres estudiante de simultaneidad, los créditos cursados en tu programa de origen podrán ser homologados en esta línea [hasta 18 créditos).
Si bien el plan de estudios de filosofía se contempla para ser cursado en 10 semestres, gracias a las condiciones y promedios académicos de los estudiantes, podrán realizarlo en hasta 3.5 años, matriculando hasta 24 créditos académicos del programa a partir del segundo semestre, o en 4 años matriculando hasta 22 créditos académicos a partir del segundo semestre, o en 4.5 años matriculando hasta 18 créditos académicos a partir del segundo semestre.
Para la realización de tu trabajo de grado el programa ofrece varias alternativas en las que puedes trabajar desde el primer día de tu plan de estudios.
1. Monografía. Es un escrito realizado en compañía de un tutor en el que se abordan temas y problemas de filosofía y se defiende frente a un jurado.
2. Docencia universitaria. Es una práctica realizada en las asignaturas del programa o del departamento, acompañado de un tutor.
3. Pasantía de investigación nacional o internacional. Realizada en una universidad diferente a la Universidad de Pamplona con la autorización del comité de trabajo de grado y vinculado a los grupos de investigación Cónquiro y/o Faría.
4. Publicación en revista indexada como único autor. Artículo de investigación e revistas indexadas u homologadas por Publindex en el momento de su publicación.
5. Curso y aprobación de un (1) semestre académico de un (1) programa de posgrado de la Universidad de Pamplona previa autorización del Consejo de Facultad de Artes y Humanidades. Los estudiantes que opten por esta modalidad tendrán un descuento del 50% en la realización de su posgrado en la Universidad de Pamplona. Acuerdo 065 del 6 de diciembre de 2022.