Reseña Histórica
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desde su fecha de inicio, se ha destacado en la Universidad por su capacidad de trabajo, visualizada en el cubrimiento de necesidades académicas a la población estudiantil de trece departamentos mediante los CREAD. Adicionalmente se ofertan programas en la sede principal de Pamplona y en la sede de Villa del Rosario donde están las jornadas diurnas y nocturnas.
En esta Facultad existen tres departamentos que pertenecen a las ciencias sociales, estos son: Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía, además la Facultad cuenta con postgrados, los cuales son: Desarrollo Económico Regional, Maestría en Ciencias Económicas, Maestría en Administración.
La Facultad tiene una proyección a un término de 10 años de estar ofertando un doctorado a nuestros estudiantes de la modalidad presencial y distancia, como compromiso de cubrir los espacios desde el punto de vista académico que tiene la Universidad de Pamplona en términos de responsabilidad social con zonas alejadas de los centros urbanos más importantes del país.
En el área la investigación la Facultad cuenta con tres grupos reconocidos en Colciencias, uno en categoría B denominado GICEE, otro en categoría C CEyCON y por último categoría Reconocido el grupo GRAMY, dos grupos Institucionales: Contadores sin Fronteras, ECOESFRON.
¿Quiénes somos?
Somos una unidad de apoyo académica fundada en el año 2000 con la oferta de 3 programas de pregrado: Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía, encaminada a formar profesionales comprometidos con la responsabilidad social y el desarrollo económico de la región.
Misión
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales promueve el conocimiento en las áreas económicas, administrativas y contables, soportado en la academia, investigación y extensión social, contribuyendo al desarrollo sostenible, fomentando la cultura del emprendimiento con responsabilidad social y ambiental.
Visión
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para el 2030 será reconocida por su calidad académica, extensión social e investigación a través de sus aportes en las áreas económicas, administrativas y contables incentivando el desarrollo sostenible en sus zonas de influencia.
Objetivos FCEE
- Impulsar el desarrollo socio económico en su zona de influencia, mediante el posicionamiento de sus programas de Administración, Contaduría y Economía, en el contexto regional, nacional e internacional.
- Fortalecer la Facultad con docentes investigadores, infraestructura tecnológica, consultoría Empresarial y Contable, Incubadora de Empresas - Fondo Capital Semilla y el concurso interno de Planes de negocio (COMPRENDER), buscando introducir una mecánica común en el proceso de formación, que no sea suficiente adquirir conocimientos, sino ser imperativo ponerlos en práctica, en donde el estudiante y por supuesto el docente, deben ser capaces de aplicar sus conocimientos en contextos determinados y saber sortear situaciones novedosas a partir de un marco conceptual y práctico previamente adquirido, elementos que constituyen la estrategia de mayor compromiso institucional que involucra a todos los estamentos de la comunidad universitaria.
- Buscar la pertinencia de nuestros programas que se orientan hacia el cambio de paradigma que reconoce al sector productivo como el factor que jalona el desarrollo socio económico en el contexto local, regional y nacional. Contar con currículos abiertos al cambio pensados y desarrollados desde las expectativas del País y de los estudiantes, con profesores atentos a la evolución del conocimiento, a las demandas intelectuales, afectivas de las nuevas generaciones, de la ética, la responsabilidad social y de la investigación; con estudiantes interesados por el saber, la búsqueda de la verdad, investigadores críticos, creativos y participativos; con eficiente personal de apoyo administrativo y con una comunidad universitaria comprometida con el desarrollo institucional.
Valores
- Participación
- Empatía
- Resiliencia
- Excelencia
- Compromiso
- Pluralismo
- Respeto
- Humanismo
- Libertad de pensamiento
- Responsabilidad social
Programas
Modalidad Presencial.
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Economía
Modalidad A Distancia.
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Economía
Modalidad Presencial.
- Especialización en Desarrollo Económico Regional
Modalidad A Distancia
- Maestría en Ciencias Económicas y Empresariales
- Maestría en Administración.