• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Vicerectoría de Investigaciones

Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz

Políticas

MISIÓN

La Universidad de Pamplona como institución pública de orden departamental, asume su compromiso social educativo con las nuevas generaciones, a partir del desarrollo de las funciones de docencia, investigación y extensión, fomentando la creación de conocimiento soportada en la innovación científica y tecnológica, la promoción de la cultura, las artes y las humanidades, con una vocación de liderazgo, calidad y excelencia que impulsa la paz y el desarrollo de las regiones con responsabilidad social y ambiental.

La Universidad de Pamplona configura y articula comunidades investigadoras, creadoras e innovadoras: Al interior de la Universidad de Pamplona se conforman, enlazan y manifiestan diferentes actores y formas de organización de los procesos de investigación, creación e innovación.

La Vicerrectoría de Investigaciones es un eje de control de gestión académico-administrativa: El proceso de investigaciones no sólo debe gestionarse, sino también controlarse. Esto quiere decir que no solo se proyecta y gestiona la orientación estratégica, sino que además se controla y evalúa el desarrollo de sus objetivos. Esto se lleva a cabo a través de la metodología del Cuadro de Mando Integral que tiene 5 perspectivas (Del usuario, de los procesos internos, financiera, de soporte y de aprendizaje).

La Vicerrectoría de Investigaciones promueve el diseño, implementación, difusión, evaluación, certificación y actualización de las políticas, programas e instrumentos al servicio de las investigaciones, los desarrollos tecnológicos, las creaciones y las innovaciones: Las políticas, los programas e instrumentos no son estáticos, sino que por su dinamismo deben estar en constante revisión y ajuste para que realmente estén al servicio del proceso de investigaciones y no viceversa.

 

VISIÓN

La Universidad de Pamplona para el 2030, será reconocida como una institución de alta calidad con impacto regional, nacional e internacional, por su liderazgo en los procesos académicos, de investigación y extensión soportados en el desarrollo social y tecnológico y por el desempeño de sus egresados en el medio laboral.

Promoción del liderazgo de la Universidad de Pamplona en áreas básicas, estratégicas y transversales: La investigación como práctica central de la vida universitaria llevará al liderazgo institucional de la mano del enfoque en áreas básicas del conocimiento, así como en áreas estratégicas priorizadas, según intereses regionales y binacionales y en áreas transversales a las anteriores que no dejen de lado sectores ni contenidos programáticos.

Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Se propende por mejorar la capacidad institucional para dar respuesta a problemas y necesidades de la gestión de la investigación, adaptando la organización a las realidades del contexto, buscando además del fortalecimiento institucional la construcción de capacidad sostenible (desarrollo del talento humano, fortalecimiento de los procesos de gestión, reforma institucional enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional).

Empoderamiento de los actores y de sus formas de organización: Consolidar la confianza en las propias capacidades de los actores del proceso de investigación y sus formas asociativas requiere reducir su vulnerabilidad e incrementar sus propias capacidades, promoviendo acciones que faciliten el desarrollo de sus procesos y quehaceres.

Consolidación, expansión y versatilidad de la investigación, la creación y la innovación de la comunidad universitaria y sus redes: Consolidar es fortalecer. Expandir es llevar más allá. Y ser versátil es tener la propiedad de adaptarse a nuevas circunstancias. Los métodos y conocimientos construidos a través de la investigación atañen no sólo a las ciencias básicas sino a todos los campos del saber incluyendo los procesos de creación artística y cultural y los procesos de innovación.

Atender, con responsabilidad social y ambiental, las necesidades e intereses locales, regionales, nacionales, binacionales, andinos y del caribe e internacionales: Los intereses que puedan apoyar las investigaciones deben ser responsables social y ambientalmente, consultando a las comunidades participantes de los procesos de investigación y teniendo conciencia de los impactos a nivel local, regional, nacional, binacional, de la comunidad andina y caribeña e internacional.

 

POLITICAS

Fomento de la investigación como práctica central: Fomentar la investigación es darle herramientas a la comunidad universitaria y sus redes con el fin de hacer de la investigación la práctica fundante de la construcción de conocimientos.

Buenas Prácticas de Investigación (BPI): Ratificar la concordancia de la investigación a las normas éticas y legales vigentes, de manera que desde el compromiso individual e institucional se garanticen las mejores prácticas científicas. Las investigaciones que involucren la participación de personas, el uso de muestras biológicas humanas o datos personales deben ser revisadas por el Comité de Bioética.

Conocimiento para el impulso social regional: La investigación es eje fundamental que genera, desarrolla y difunde el conocimiento científico, tecnológico, social y cultural para consolidar en la región mayores niveles sostenibles de bienestar.

Evaluación, divulgación y transferencia de la producción investigativa: Toda investigación debe generar resultados o productos de investigación visibles y evaluables. Para la exitosa transferencia de resultados de investigación a la sociedad y a los sectores económicos se requiere de alianzas estratégicas con los beneficiarios potenciales.

Integración de la academia binacional: en los campos de la investigación básica y aplicada, como misión de la Universidad de Pamplona y articulada al proceso de construcción social del desarrollo de la región fronteriza.

Autonomía e independencia de la investigación: La investigación de la Universidad de Pamplona se enmarca en la autonomía universitaria con carácter independiente, reflexivo y propositivo.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES


 

                                                   SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

 

Campus Pamplona - Ciudad Universitaria
Horario de Atención
Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Teléfonos (7) 568303 - 5685304 Ext. 304

Colciencias Icetex Sena Universidad de Pamplona Icontec