Nota de Prensa No 254 de septiembre de 2023
Dirigido a docentes de carrera, este programa conducido por la Vicerrectoría Académica traza nuevas metas a fin de fortalecer las habilidades y destrezas del capital humano de la Institución, proponiendo nuevas formas de enseñanza y aprendizaje mediante el desarrollo de actividades en el marco de una agenda diversa.
Cabe resaltar que, el Programa Desarrollo Humano Profesoral trabaja promoviendo estrategias en aspectos ocupacional, educativo, pedagógico y didáctico desde la universalidad y el pluralismo, en pro de la satisfacción laboral del docente en educación superior y la calidad de vida laboral, en la cultura de excelencia académica.
Durante esta temporada intersemestral 2023-2, los profesores de la Unipamplona podrán vivir experiencias en temas tales como: Japonés para principiantes; Juegos tradicionales: estrategia para mitigación del estrés, Voz, cuerpo y expresión artística, Creatividad colaborativa: estrategia didáctica en el contexto universitario, Cuerpo y mente saludable: una perspectiva académica en el siglo XXI, Estimulación de la motricidad fina desde la técnica de Amigurumi, Oratoria y puesta en escena en Educación Superior.
Jemay Mosquera Téllez, profesor del programa de Arquitectura y moderador de uno de los encuentros del programa, indicó: “estamos trabajando las habilidades blandas que se están valorando ahora en el mundo empresarial, profesional y laboral, así se tienen en cuenta la capacidad de interactuar y de ser creativos no solamente de manera individual sino colectiva. Con el curso se pretende compartir experiencias para que apropiemos conocimiento y que generemos la habilidad de crear, desarrollarla durante toda la vida y de poder contagiar a los demás”.
“Me parece algo curioso, no me había inscrito, pero ahora que estoy aquí estamos tratando de aprender un poco sobre el color y el arte. Esto hace parte integral del ser humano y nos ayuda precisamente a fortalecer ciertos aspectos que nosotros a veces descuidamos”, comentó Jesús Ramón Delgado Rodríguez, geólogo y docente del programa de Ingeniería Ambiental.
De igual manera, Pablo Enrique Duque, profesor de la Facultad de Artes y Humanidades y moderador en el marco de la agenda mencionó: “estamos realizando un taller de color, con esto recordamos esa época de la juventud donde en el colegio le enseñaban a uno qué era el círculo cromático, para qué servía y cómo se aplica dentro de una obra de arte. Los colores tienen cada uno su complementario”.
Alba Lucía Roa Parra, docente del Departamento de Bacteriología y Laboratorio Clínico, expresó: “este momento nos permite compartir con un interesante grupo de compañeros viviendo la experiencia de estos cursos intersemestrales, por los cuales agradecemos precisamente a la Alta Dirección que los gestione y los promueva para ese intercambio académico, ese compartir con los diferentes compañeros con el objetivo de acercarnos y conocernos”.
Para concluir, este programa establecido desde la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Pamplona visualiza al talento humano académico como el eje fundamental para la implementación de los objetivos misionales de la Institución pamplonesa. Formando un equipo de personas y profesionales que diseñan, desarrollan y ejecutan estrategias en pro del mantenimiento de la satisfacción en el trabajo y al acrecentamiento de la calidad de vida laboral de los docentes, creando escenarios significativos para el bienestar y crecimiento.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s Neider Méndez Parodi
Universidad de Pamplona: Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional