Nota de Prensa No 261 de septiembre de 2023
Con dos presentaciones de proyectos desarrollados en el aula de clase, seis estudiantes del programa de Medicina de nuestra Institución dejaron en alto el nombre de la Universidad de Pamplona, en el ‘Simposio Internacional sobre Anomalías Fetales’, que se llevó a cabo en el Royal College of Obstetricians and Gynecologists de Londres, en Reino Unido.
Con el fin de reunir las investigaciones de las universidades más prestigiosas a nivel mundial para realizar actualización acerca del tema central, en términos de diagnóstico precoz y manejo oportuno de nueva tecnología, investigadores y doctores de talla internacional intercambiaron conocimientos en escenarios como conversatorios, talleres y ponencias.
El simposio se centró en las nuevas técnicas de imagen en el diagnóstico y manejo de malformaciones fetales, los avances en el análisis de ADN fetal libre de células, la detección de portadores y la detección de todo el genoma de la nueva era y cómo integrar estas nuevas tecnologías en la práctica clínica habitual.
El docente del programa que acompañó el proceso investigativo Dr. Pablo Alberto Galvis Centurion, quien también es el Director Científico de la Unidad de Medicina Materno Fetal NORFETUS, manifestó la importancia para los estudiantes en formación “para ellos es un orgullo participar de forma activa en proyectos de investigación y reuniones académicas internacionales con sus casos clínicos, esto permite dar visibilidad a nuestra Universidad y a la región, asimismo, se convierte en un triunfo académico que refuerza la hoja de vida”.
“Mi experiencia es sumamente gratificante, el contacto con los organizadores del evento y la Dra. Asma Khalil fue muy cercano, el trabajo en conjunto de todos permitió realizar la investigación adecuadamente y obtener los resultados esperados; por parte de la Universidad, el apoyo recibido en materia metodológica por docencia y por el Dr. Pablo fue formidable”, expresó el estudiante Sebastián Moncada Calderón, uno de los autores del proyecto ‘Defectos de pared abdominal, Reporte de casos en Cúcuta, Colombia’.
En aras de continuar con el fortalecimiento del segundo pilar misional referente a investigación e innovación, la participación de los estudiantes del programa de Medicina en estos eventos ratifica su compromiso en el avance de procesos en investigación médica, contribuyendo así al enriquecimiento del conocimiento, al desarrollo habilidades analíticas y de comunicación en el intercambio de saberes académicos.
Por su parte, el estudiante de décimo semestre Germán López García mencionó la importancia de presentar su proyecto “Sirenomelia: Case report in Cúcuta - Colombia and review of the literatura” a investigadores de diferentes países “este informe describe detalladamente un caso clínico de una enfermedad extremadamente rara en Colombia, que incluía la presentación clínica, diagnóstico prenatal, manejo obstétrico y neonatal, así como una revisión literaria del síndrome y los últimos hallazgos en casos reportados recientemente”
“Es un tema de relevancia médica porque es una de las posibles complicaciones en casos de oligohidramnios severo y debe sospecharse desde el primer trimestre dada la complejidad que implica realizar el diagnóstico correcto en el segundo y tercer trimestre, por lo que el médico puede ofrecer una solución, abordaje adecuado, multidisciplinario y resolución clínica del binomio feto-materno”, agregó López García.
Para participar en el Simposio, los estudiantes realizaron una solicitud a través de la página de RCOG – ISUOG, enviaron mediante un abstract la presentación de casos, seguidamente completaron los requisitos y al ser aprobados por la Dra. Dra Asma Khalil, organizadora del evento, realizaron una grabación en la cual expusieron el proceso de los casos, finalmente dicho video se presentó en vivo ante los espectadores.
Este evento internacional permitió dar a conocer la Universidad de Pamplona en más de 90 países del mundo, lo cual demuestra la importancia de seguir trabajando en proyectos investigativos, y avanzando en la formación de nuestros dicentes y estudiantes con espíritu investigativo.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s Wendy Paola Anaya Coronel
Universidad de Pamplona: Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional