Nota de Prensa No 250 de junio de 2024
Con una serie de actividades donde la integración, el bienestar animal y las buenas prácticas a nivel profesional, el programa de Zootecnia llevó a cabo la jornada de celebración de este día celebrado a nivel nacional, reconociendo los aportes a la construcción de una sociedad ética y comprometida con la producción animal, nutrición o cuidado de estos seres vivos.
Durante esta jornada, estudiantes de cada uno de los semestres de formación, así como docentes de los cursos vistos, se integraron alrededor de un torneo de microfútbol, y la exposición de los álbumes anatómicos, realizados por estudiantes de segundo semestre.
“En esta fecha nuestro programa de Zootecnia de la sede Villa del Rosario, está organizando unas actividades culturales y deportivas con el fin de fomentar e integrar la interacción entre los estudiantes de todos los semestres y los docentes, fortaleciendo la actividad del día de ayer en la cual tuvimos una actividad académica donde destacamos a los egresados, quienes participaron activamente”, mencionó Gustavo Adolfo Jaimes Flórez, coordinador del programa de Zootecnia.
Destacando la participación de la comunidad de este pregrado, durante las actividades donde estudiantes, docentes o egresados, fomentan las prácticas idóneas, así como la formulación de equipos de trabajo o proyectos que propendan por el cuidado y bienestar animal dentro de su ejercicio profesional.
“En estas jornadas es importante siempre mantener la unión entre cada uno de los estudiantes y más que digamos sea solamente jornadas académicas, estas jornadas hacen que tengan alianza y se creen vínculos en cada uno de ellos, así como comprender que es una ocasión especial para celebrar y reconocer la labor de los profesionales dedicados al cuidado de los animales”, aseguró la docente del programa, Leidy Diana Ramírez.
Así mismo, durante esta jornada realizada en la Cancha Multifuncional de la sede Villa del Rosario, la comunidad del programa de Zootecnia se integró en torno al bienestar animal, la ética profesional y el avance en torno al uso de tecnologías en suelos y la sostenibilidad ambiental.
“Pienso que es importante que se abran estos espacios, se difundan y si existe la posibilidad de pronto los replique un poco más seguido, obviamente para que las interacciones entre estudiantes pues permitan una mejor sinergia y así lograr unos resultados mucho más elevados de lo que se estima en cuanto a la parte de convivencia en las aulas”, añadió René Alexander Castellanos, estudiante de sexto semestre.
De esta manera, en la sede Villa del Rosario se llevó a cabo un espacio para reconocer y exaltar cada una de las prácticas en torno al aporte de la justicia animal, la ética profesional, y el correcto uso de los recursos naturales propios del ejercicio de la zootecnia.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s Deifan Rivera Vera.
Universidad de Pamplona: Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional