Nota de Prensa No 277 de julio de 2024
La Dra. Judith Cristancho Pabón, participa como consejera Técnica de la Universidad de Pamplona en la “III Asamblea General del programa DELFÍN capítulo Colombia" y el “X Encuentro Internacional de pasantías de investigación”, en compañía de Yisel Vera, funcionaria de la oficina de Internacionalización, y de ocho estudiantes de nuestra Institución quienes realizarán ponencias en presencia de estudiantes nacionales e internacionales.
El objetivo principal de estos eventos es la divulgación de los trabajos realizados con los estudiantes en el 29º verano de la investigación científica y tecnológica del programa DELFIN, y en cuanto a la Asamblea es la evaluación de la ejecución del verano de investigación por parte de las consejerías técnicas haciendo un análisis y evaluación de cómo se está llevando este proceso, así como también proyectar las diferentes actividades que restan para finalizar este año.
Es así que la Dra. Judith Cristancho Pabón menciona algunos aspectos relevantes que se llevarán a cabo en estos espacios, “primero, mostrar los avances de los procesos de investigación formativa de la Universidad de Pamplona en eventos de divulgación de nuestros estudiantes los cuales realizan ponencias en un evento internacional, también es la importancia de las reuniones de las consejerías técnicas ya que se organizan próximas actividades, se evalúan las actividades también y se propician espacios interdisciplinares con diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales”.
Es de mencionar que, el programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DELFÍN es una iniciativa mexicana con 29 años de experiencia, en la cual se busca el desarrollo de competencias científicas e interculturales, en estudiantes universitarios en alianza con instituciones de educación superior de ocho países que hoy conforman una plataforma académica y científica de cooperación nacional e internacional.
Por su parte, la funcionaria de la oficina de Internacionalización Yissel Vera Santafé comentó “la recepción de la Universidad de Pamplona entre los demás participantes ha sido muy buena, todos coinciden en que la Institución en cada una de las convocatorias del programa ha sido excelente, están muy contentos de que este año se ha destacado la Unipamplona por su aumento en los estudiantes que han participado en esta convocatoria, entonces ha sido muy buena esa recepción”.
Asimismo, expresó su experiencia al compartir en estos espacios en los cuales se trabajan por un mismo objetivo “ha sido una experiencia muy enriquecedora, se conocen muchas personas que están trabajando en el tema de movilidades, están trabajando con la formulación de estrategias para fortalecer estos procesos en los que los estudiantes pueden visitar otros países, pueden conocer más docentes, pueden tener una mirada diferente del mundo, de sus carreras profesionales y, por supuesto, abrirse oportunidades académicas y de investigación.
Este programa ha sido un pilar fundamental para que 119 IES de Colombia aporten a la transformación de la vida de muchos jóvenes de las instituciones vinculadas y de nuestras regiones a partir del desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y apropiación social del conocimiento con investigadores nacionales e internacionales, además, con el desarrollo de otras iniciativas como el voluntariado juvenil y la cátedra de competencias interculturales para la ciudadanía global.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s. Wendy Anaya Coronel.
Universidad de Pamplona: Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional