Nota de Prensa No 156 de mayo de 2025
Con el objetivo de visibilizar y honrar la riqueza étnica del país, la Universidad de Pamplona conmemoró el Día de la Diversidad Cultural y de la Afrocolombianidad con una jornada liderada por Bienestar Universitario. Las sedes de Pamplona y Villa del Rosario se llenaron de actividades culturales y pedagógicas que resaltaron los aportes históricos y la resistencia de las comunidades afrocolombianas, promoviendo el respeto, la inclusión y la equidad en el ámbito universitario.
Durante la jornada, estudiantes, docentes y administrativos participaron en una agenda diversa que incluyó actividades, conversatorios y exposiciones culturales las cuales pusieron en valor las tradiciones, saberes y expresiones de las comunidades afrodescendientes. Estas actividades, desarrolladas simultáneamente en las sedes de Pamplona y Villa del Rosario, ofrecieron espacios de reflexión y aprendizaje colectivo, reafirmando el compromiso institucional con una educación intercultural y respetuosa de la diferencia.
Rosa Vega, psicóloga de Bienestar Universitario, sede Pamplona, explicó que esta estrategia tuvo como objetivo principal visibilizar y reconocer la pluralidad de identidades que conforman la Universidad señalando que: “promovemos espacios de encuentro para el respeto y el aprendizaje mutuo, queremos sensibilizar sobre las realidades de las personas con discapacidad, población LGTBIQ+, grupos étnicos, migrantes, entre otros, y así fortalecer nuestro compromiso con los derechos humanos y la inclusión.
Por su parte, Karen Vargas, psicóloga de Bienestar Universitario, sede Villa del Rosario, resaltó la relevancia de propiciar este tipo de espacios en el ámbito académico: “Se trata de permitir y visibilizar los grupos étnicos, su resistencia cultural y raíces africanas, para que toda la comunidad universitaria conozca, valore y se enriquezca con la diversidad que nos habita”. Con ello, la Universidad reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos, la inclusión y el reconocimiento de las identidades étnicas en la vida universitaria.
Estudiantes como Felipe García Cuadros, de séptimo semestre de Psicología, participaron activamente de la jornada y resaltaron su impacto: “estos eventos nos enriquecen con conocimiento y nos demuestran que en la Universidad también se abordan temas importantes más allá de lo académico, hoy hablamos sobre la cultura afrocolombiana, sus aportes, sus danzas, su historia, y es clave reconocerlos en su día”.
La Universidad de Pamplona, a través de este tipo de iniciativas, reafirma su compromiso con una educación integral, diversa e inclusiva, donde cada voz cuenta y cada identidad es celebrada.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.S Marly Moncada Suarez y C.S Erika Tatiana Carrillo Cruz.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional